La población holandesa y española come alimentos derivados de los granos. En muchos productos se encuentra el trigo y el gluten, como:
* los macarrones, espaquetis, pizzas, pasteles, el pan, las galletas. Todos estos productos y otros llevan sobre todo trigo y gluten, que es la proteína del trigo.
La insulina y el trigo/gluten
Los granos, sobre todo el trigo, llevan los hidratos de carbono muy complejos, que son difícil de digerir. Cada vez que comemos el trigo, se ocasiona una subida extrema del nivel de azúcar sanguíneo. De este modo el páncreas tiene que producir la insulina, para bajar el nivel de azúcar sanguiíneo. Por comer cada día granos, sobre todo trigo, habrá un déficit de la insulina. De este modo se puede manifestar la diabetes durante nuestra vida. Primero se manifesta la hipoglucemia o sea un nivel bajo del azúcar sanguíneo. Es una señal del cuerpo sobre la intolerancia al trigo.
Porque no somos “granívoros” pero “fructívoros” existe una intolerancia. Todos los granos son difíciles de digerir. La fruta y las verduras son hidratos de carbono de fácil digestión. El cuerpo mantiene su energía porque la digestión es fácil. Cuando comemos los granos, la energía del cuerpo va a la digestión de las proteínas tan complejas. Nos encontramos cansados después de comer granos. La digestión difícil de los granos quita la energía del cuerpo. Estamos cansados después de comer granos. La fruta limpia el cuerpo. Las verduras dan energía al cuerpo.
Síntomas
Por comer granos, el cuerpo produce mucho moco. Habrá un déficit de zinc, hierro y calcio. Se produce el ácido úrico en el cuerpo.
Otros síntomas son:
* sobrepeso, cansancio crónico, diabetes, hipoglucemia, problemas de estómago y de los intestinos, anemia, molestias de la glándula tiroidea, osteoporosis, infecciones, problemas de la vista (catarata, glaucoma).
También se pueden manifestar molestias mentales como la depresión, esquizofrenia y cambios en la conducta como TDAH, autismo, neurosis o la conducta que se llama maniáco-depresiva o sea un trastorno bipolar. Por tener molestias en los intestinos, el sistema de defensa estará más débil y habrá un déficit de vitaminas, minerales y enzimas, que son necesarias para digerir la comida. Por la mala digestión de los granos existen más toxinas en el cuerpo. Habrán problemas de los riñones, los huesos y los músculos (artrosis, artritis) o una caída del cabello.
Otras molestias – diabetes
Por comer granos existe un desequilibrio en el nivel der azúcar sanguíneo. Después de comer granos el nivel sube de un modo extremo. Después de dos horas el nivel es muy bajo, que se llama hipoglucemia, que es el precursor de la diabetes. Por seguir comiendo granos y tener la intolerancia al trigo y al gluten, habrá un déficit de la insulina y se puede manifestar la diabetes. El gluten da muchas molestias al estómago y los intestinos (celiaquía, úlcera, Crohn). Muchos adultos y niños tienen celiaquía y diabetes, pero no lo saben. También se pueden manifestar otras molestias como: problemas con las venas, ataque cerebral o un infarto del corazón.
El sistema de defensa cada vez estará más débil si seguimos comiendo trigo y gluten. Cada vez más adultos y niños tienen un sobrepeso que es un problema mundial. Mucha gente sufre de un cansancio crónico, enfermedades mentales o cambios en la conducta. Ellos no saben que la causa de estas molestias está en tener intolerancia al trigo y al gluten. La ignorancia sobre la terapia de alimentación hace que mucha gente está enferma hoy día.
La intolerancia, TDAH, Ritalin
¿Cuántos adultos o niños toman antidepresivos o la droga Ritalin, cuando hay una depresión o TDAH? No saben que la causa es física: intolerancias alimentarias, déficit de las enzimas (la enzima DAO), un defecto genético, aditivos (E621), intolerancia a los productos lácteos, el gluten, al trigo y la caseína, que es la proteína en los lácteos.
Unos consejos para evitar la diabetes:
Les aconsejo:
*evitar el trigo y el gluten
* comer fruta y verdura
* cambiar la forma de alimentar
* hacer el test sobre la intolerancia al trigo/gluten
* perder el peso
* mover suficiente
* dormir bien
* evitar el estrés
* andar bien con las emociones
* buscar la ayuda de una terapeuta que tiene una experiencia con las intolerancias alimentarias
La investigación científica enseña que mucha gente tiene celiaquía, también más tarde se desarrolla la diabetes. Hay una relación entre la intolerancia al trigo/gluten y la diabetes. Muchos niños con el síndrome de Down también tienen diabetes y celiaquía. Hoy día la calidad del trigo es muy inferior que en el tiempo de nuestros antepasados. El trigo está muy manipulado! Además lleva mucho más gluten que antes. Por eso cada vez más personas tienen una intolerancia al trigo y el gluten.
La salud es lo más importante! Hay más calidad de vida. Una enfermedad entra por nuestra boca. Por eso es la hora de cambiar nuestra forma de alimentar. Cada persona lleva su propia responsabilidad para su salud.
La comida natural
En vez de comer los granos, se puede comer la fruta y verduras que sean biológicas y naturales. La comida natural es: fruta, verdura, hierbas verdes, brotes, nueces, huesos y semillas, en su estado natural. La comida natural es rica en vitaminas, minerales y enzimas, que son necesarias para una buena digestión. La comida natural lleva mucha energía al cuerpo. Además la fruta y las verduras son fácil de digerir. Es importante comer tranquilamente y masticar bien. De este modo se forman las enzimas que son necesarias para una buena digestión.
Cambiar la alimentación
Empieza hoy con dejar de comer el trigo! Se sentirán mucho mejor. Tendrán más energía y las ganas de vivir. No es difícil dejar los granos, porque hay mucha fruta y verdura.
Yo hablo por mi propia experiencia. Tengo también intolerancia al trigo y al gluten, que es heriditaria. Ahora me siento mucho mejor, físicamente y mentalmente. Me he adelgazado también después de dejar comer los granos y el gluten. Tengo más energía!
Les aconsejo leer el libro Sin trigo, gracias de William Davis. Les deseo una buena salud física y mental, felices fiestas y un próspero año nuevo. Tambien te aconsejo de leer el libro Cerebro de pan de Dr. David Perlmutter.