Autismo, un problema bioquímico?

Autismo, ¿un problema bioquímico?
El autismo es una desviación en la conducta. Las personas con una conducta autista son muy introvertidas, viven en su propio mundo. Hay muchas graduaciones del autismo. La más grave es el autismo ‘clásico’. Hay síntomas físicos y mentales. p.e. puede existir una enfermedad auto-inmune. Existe un defecto genético que influye negativamente en el sistema de defensa. Hay una desviación bioquímica en el cerebro. No se realiza el ‘pruning’ o sea ‘el recortar’ de las células en el cerebro. Ciertas células no mueren. De este modo existe un retraso en la transformación de la información, probablemente por un déficit de mielina. Esta sustancia tiene la función que los impulsos de las neuronas se dirijan más rápidamente en el cerebro. Ciertos estímulos los sienten menos, otros estímulos los sienten más (hipersensibilidad), cuando existe una conducta autista. Los neurotransmisores están sobrecargados. De este modo el ruido entra de un modo extremo, es muy difícil concentrarse bien. Por eso las personas con una conducta autista se retiran a menudo para relajarse.

Efectos sociales
Personas con una conducta autista son egocéntricas. Les es muy difícil mantener una amistad. Tienen pocos amigos, muchas veces no tienen una relación. La soledad tiene un gran papel en su vida. Quieren realizar el contacto pero no saben cómo tienen que hacerlo. Por eso existen problemas en el trabajo, la escuela o de relación. La conducta autista tiene una influencia negativa sobre los resultados en el trabajo o en la escuela. Muchas veces tienen un trabajo sencillo o no tienen trabajo. Viven de una pensión del estado. Durante una conversación no hay un diálogo, sino un monólogo. Se puede hablar de un ‘tráfico de dirección única’. Se puede tener mejor contacto con ellos, si se trata de un tema que les interesa. Algunos tienen una conducta maliciosa. Por fastidiar a otros intentan enseñar lo que quieren o lo que no quieren. No lo pueden decir con palabras. Emocionalmente existe una debilidad. También intervienen con los demás, a causa de una conducta compulsiva.

Ciertas posibles causas para ‘el autismo’
Por experiencia práctica resulta que la comida tiene una influencia esencial sobre la conducta autista. La investigación demuestra que hay una relación entre la intolerancia al gluten y la caseína y la conducta autista. El gluten es una proteína importante en los granos como el trigo, avena, espelta, cebada, centeno, kamut y couscous. El trigo contiene mucho gluten, es el peor grano de todos. Caseína es la proteína en los productos lácteos (como el queso). Una desviación autista ya se puede desarrollar durante el embarazo. El niño ya tiene un sistema de defensa, que no funciona bien. Ya puede haber una intolerancia al gluten, a la caseína o a las aminas biógenas, a que pertenecen la histamina, tiramina y serotonina. Las investigaciones demuestran que los granos, el azúcar y los productos lácteos tienen una influencia negativa sobre los intestinos, son nuestro ‘segundo cerebro’. A menudo existe una pared porosa de la flora intestinal. Personas con una conducta autista a veces repiten las palabras o las acciones.

La razón puede ser un nivel alto de histamina. La histamina es una de las aminas biógenas. Cuando el nivel de histamina es alto, cada vez el cuerpo produce adrenalina. Por producir a menudo adrenalina, las glándulas suprarrenales tienen que producir cada vez cortisol, para bajar de este modo la adrenalina. Cuando hay un déficit de cortisol (agotamiento de las glándulas) la persona no puede dominar el control de sus impulsos. De este modo se puede manifestar una conducta compulsiva. También provoca el cansancio crónico.

La serotonina, el neurotransmisor y una de las aminas biógenas, tiene un papel importante en la conducta autista. Muchas veces el nivel de serotonina puede ser alto, igual como el nivel de histamina, por falta de la enzima que es genética. Medicamentos como anti-histamina pueden reducir los síntomas del autismo. Una dieta sin las proteínas complejas y pobre en aminas biógenas, puede dar un mejor resultado, que es más natural.

La fruta y la verdura biológicas son la comida adecuada. El nivel de histamina baja, comiendo esta comida natural.

Las vacunas aumentan el nivel de histamina. De repente puede manifestarse una conducta autista o hiperactiva, como TDAH.

Componentes perjudícales
Las personas con una conducta autista tienen un nivel alto de cobre y un nivel bajo de zinc. Cuando el nivel de plomo es alto, puede existir una conducta hiperactiva. Un otro metal es el mercurio. Se encuentra en el pescado, la amalgama en los dientes y en las vacunaciones (p.e. de los bebés).

El tratamiento de la medicina regular
Psiquiatras, especialistas y médicos de cabecera a veces prescriben los antidepresivos o el Ritalin. Estos medicamentos tienen una influencia muy negativa sobre el nivel de serotonina, pueden causar el síndrome de serotonina. (véase el texto castellano en mi página web: levendvoedsel.nl).

Los psicólogos realizan una terapia de conducta, pero no buscan la causa. No llegan al fondo del asunto. Desafortunadamente no ven o no quieren buscar la relación entre la comida y la mente o la conducta autista.

La terapia de alimentación natural
En la práctica ha sido comprobado que las personas con una conducta autista tienen un beneficio con la comida vegetal y biológica, que es sin gluten y caseína, pobre en aminas biógenas, sin aditivos perjudícales. Los azúcares refinados se tienen que evitar también.

Cuando existe una conducta autista es aconsejable buscar las intolerancias alimentarias a través de la biorresonancia o una dieta de eliminación. Después del diagnóstico se puede cambiar la forma de alimentarse. También es importante hacer un examen médico, un control de sangre, para indicar si hay un déficit de vitaminas y minerales como vitamina B6 y magnesio o enzimas (DAO). Es muy necesario buscar los síntomas físicos y tomarlos muy en serio! Los terapeutas naturistas y los terapeutas de la alimentación natural son partidarios de una investigación sobre una enfermedad auto-inmune y buscar las intolerancias alimentarias en relación con la conducta autista. Yo soy partidaria de un test sobre DNA, examen médico (falta de enzimas, intolerancias).

Este texto es una traducción de mi artículo holandés, que ha sido publicado en la revista holandesa “De Natuur Uw Arts” (La naturaleza, su médico), número 200 (marzo/abril 2009). El título en holandés es: Autisme, een biochemisch probleem.

Para más información: levendvoedsel.nl, texto castellano

d-bloemen-38

Anuncio publicitario

La relación entre los intestinos y las intolerancias alimentarias

‘Cerebro de gluten’

La relación entre los intestinos y las intolerancias alimentarias

Quién tiene los intestinos limpios? Nadie! Todo empieza con la flora intestinal, nuestro ‘segundo cerebro’. Al nacer ya puede haber un problema para el bebé:
*que la madre tenga intolerancias alimentarias (gluten, productos lácteos, aminas biógenas)
* un déficit de enzimas (DAO, HNMT), por un defecto genético
* un sistema de defensa que no funciona de forma normal
* alto nivel de histamina de la madre
* cándida
* un desequilibrio hormonal
* una hipersensibilidad alimentaria

NO SOMOS GRANIVOROS! Todo el mundo en esta tierra tiene una intolerancia a los granos (gluten)! No hay una buena digestión de granos, por falta de enzimas.

SOMOS HERBIVOROS! El cuerpo funciona solamente bien con la comida cruda y natural: fruta, verdura, hierbas verdes, brotes, semillas, huesos y nueces en su estado natural, cruda, biológica y vegetal. La comida cruda y natural contiene las enzimas! La comida muerta (hervida, frita etc.) pierde las enzimas. 

Los productos lácteos (como el queso etc.) no son para el cuerpo humano! Solamente la leche materna es para el bebé, recien nacido. Así todo el mundo en esta tierra tiene una intolerancia a los productos lácteos. Los granos y los productos lácteos producen mucho daño en el cuerpo: infecciones en los intestinos (enfermedad de Crohn), bacterias malas, cándida, la pared porosa de los intestinos, mala digestión, malabsorción de vitaminas y minerales, déficit de enzimas (DAO, HNMT), intolerancias al gluten (trigo), celiaquía, alto nivel de histamina, intolerancias a las aminas biógenas, déficit de ácido en el estómago, problemas de intestinos, cansancio crónico, sobrepeso, diabetes. El bebé ya empieza su vida con una flora intestinal que no funciona bien, por falta de enzimas y un sistema de defensa que no funciona bien. Hay una digestión difícil. Puede haber una enfermedad autoinmune. Además habrá un déficit de zinc, hierro y calcio, por el gran consumo de los granos y el daño que existe en los intestinos.

Hay una relación entre los intestinos y el cerebro (mente, conducta). También hay una relación entre las intolerancias alimentarias y el cuerpo, la mente o la conducta. Al nacer ya puede haber una intolerancia al gluten, los productos lácteos y las aminas biógenas (es genético). Las intolerancias van aparejadas, por un defecto genético y falta de enzimas.
Unos intestinos limpios dan: el sistema de defensa más fuerte, mejor producción de enzimas, el nivel de histamina bajo, es decir, menos intolerancia a las aminas biógenas.
La gliadina, una proteína en el gluten (trigo) estropea la flora intestinal. Habrá también una intolerancia a los productos lácteos, por falta de la enzima lactasa. Son las proteínas complejas que producen una reacción hipersensible, por liberar la histamina. El cuerpo produce más histamina para recuperar el daño en los intestinos (infección a la mucosa). Por estar mal la pared intestinal, cada vez se produce la histamina, habrá un nivel alto de histamina y entonces una intolerancia a las aminas biógenas. Un alto nivel de histamina se llama histadelia. Puede ser heriditario, también por falta de las enzimas DAO, HNMT, que es genético o por el sistema de defensa que no funciona bien. Hay una predisposición genética para las intolerancias alimentarias. Hay muchos problemas familiares, por un defecto genético!
El gluten es la proteína en el trigo, que libera también el nivel de histamina, por falta de enzimas DAO y HNMT. El defecto genético y el estado de los intestinos tienen un papel muy importante en las intolerancias alimentarias. Una vez más: los granos y los productos lácteos no son para el cuerpo humano, solamente producen mucho daño!

Sin el gluten habrá una mejora de la flora intestinal:
* mejor digestión de la comida
* menos producción de histamina
* menos déficit de vitaminas, minerales y enzimas
* menos problemas físicos y mentales o cambios de la conducta (TDAH, autismo)
La serotonina (producida en los intestinos) es muy necesaria para un buen estado de ánimo, el sueño, las ganas de vivir, el apetito, el peso. Mucha gente tiene un déficit de serotonina, puede desarrollar una depresión.
El alcohol y algunos medicamentos o antidepresivos pueden bloquear la enzima DAO. El nivel de histamina puede subir, hay una intolerancia a las aminas biógenas.
La mente sana está en el cuerpo sano! En un cuerpo sano no se puede manifestar enfermedades. Todo empieza con los intestinos. Así es tiempo de limpiar los intestinos y el hígado con la comida natural, sin aditivos. El cuerpo nos pide la comida y una vida natural, porque somos parte de la naturaleza. Los intestinos limpios dan: menos intolerancia, más energía y más ganas de vivir.
Una vez más: la gliadina del gluten estropea la flora intestinal, hay: falta de vitaminas, minerales y enzimas, intolerancia al gluten, productos lácteos y aminas biógenas.
Por falta de enzimas DAO y HNMT existe un alto nivel de histamina: intolerancia a las aminas biógenas.
Eres lo que comes! Es muy aconsejable evitar la comida que lleva los granos (el gluten) y los productos lácteos y comer comida que es pobre en aminas biógenas.
Te deseo una buena salud para 2015! Una vida sin granos te dará una buena salud!

http://www.levendvoedsel.nl
el 10 de enero 2015

mariposas

Sin trigo, mucho más sano

Sin trigo, mucho más sano!

Una equivocación de la evolución, así lo llaman ‘el trigo’. Obesidad y diabetes son un problema mundial, también para los niños. Sin darnos cuenta, el trigo nos tiene en su poder. El gluten es una de las más importantes proteínas del trigo. El gluten lleva otras proteínas como glutenina y gliadina. La gliadina provoca una reacción de inflamación en los intestinos. El trigo despierta el apetito, cada vez tienes ganas de comer.

Una intolerancia al trigo y gluten
Por el gran consumo del trigo, cada vez más adultos y niños desarrollan una intolerancia al trigo y gluten. Esta intolerancia existe también en los niños con TDAH, el síndrome de Down (mongólico) o epilepsia. También se desarrollan esquizofrenía, enfermedad maníaco-depresiva o depresión a los adultos. Por tener una intolerancia al trigo y gluten, se puede manifestar la dermatitis, una reacción de inflamación de la piel.

¿Por qué cada vez más se desarrolla una intolerancia al trigo y gluten?
* El trigo es uno de los granos más baratos.
* Hoy día se añade más gluten al trigo.
* La calidad del trigo es muy inferior al trigo del tiempo de nuestros antepasados.
* El trigo está muy manipulado genéticamente, para evitar así enfermedades como el moho.
* Por tener una predisposición genética (falta de una enzima) mucha gente desarrolla una intolerancia al trigo y gluten. Se estropea la flora intestinal, las proteínas no están bien digeridas y causan mucho daño al cuerpo por la presencia de las toxinas.
* El ser humano no es un granívoro (que come granos), pero sí herbívoro (que come fruta y verdura). Así hay que evitar de comer los granos y productos lácteos.

La relación entre una intolerancia al trigo y gluten y la función del cerebro
Hay una verdadera dependencia al trigo. ¿Cómo ha ocurrido esta situación? El gluten se expone a la pepsina (es una enzima que tiene la función de partir las proteínas, es parte del ácido del estómago) y se rebaja en polipeptidos. Un péptido es un compuesto de los aminoácidos, los ladrillos de las proteínas. Los investigadores nombran estos componentes ‘polipéptidos exorfinas’, un nombre acortado para los polipeptidos exógenos de morfina. Las exorfinas en el gluten tienen se influencia sobre la conducta y la mente. Los componentes se pueden comparar con los componentes de morfina que se liberan durante ‘el correr’. Se manifesta un sentimiento de euforía. De este modo se puede manifestar una dependencia al trigo. El componente se llama gluteomorfina. Las exorfinas en el gluten bloquean la liberalización de dopamina y serotonina. Por un déficit de dopamina se puede desarrollar la enfermedad de Parkinson. Por un déficit de serotonina se puede desarrollar una depresión.

¿Es inteligente de seguir comiendo el trigo?
¡No! Una intolerancia al trigo (gluten) es una enfermedad autoinmune, que muchas veces es genética. Por seguir comiendo el trigo pueden manifestarse otras enfermedades serias como diabetes, sobrepeso, cáncer (de intestinos, pecho), artritis, artrosis, cansancio crónico. Las exorfinas en el gluten bloquean el sistema de retributivo en el cerebro y despierta cada vez el apetito. De este modo tienes constantamente ganas de comer.

El pan está muerto
Por elaborar el pan, existe un déficit de vitaminas y minerales. Solamente se llena el estómago. El pan se llama ‘la comida muerta’. El cuerpo no está satisfecho. El trigo integral lo promocionan como ‘sano’. ¡Pues no es sano! También contiene el trigo (gluten) y un ácido especial. Este ácido arranca el calcio, hierro y zinc al cuerpo. Estos minerales son tan importantes para nuestra salud. El trigo ocasiona un medio ambiente ácido en el cuerpo y produce mucha mucosidad.

La relación entre el trigo (gluten), la flora intestinal y la conducta
Gluten estropea la mucosidad de la flora intestinal. De este modo se desarrolla una ‘pared porosa’ de los intestinos. Niños con cambios en la conducta tienen ‘una pared porosa’ de los intestinos.

La relación entre el trigo (gluten) y diabetes
Cada vez, cuando comemos el trigo (gluten) que contiene los carbohidratos complejos, existe una subida extrema del nivel de azúcar sanguíneo. De este modo el páncreas tiene que producir insulina, que rebaja el nivel de azúcar sanguíneo, para evitar problemas serios. Por consumir cada día trigo (gluten) el páncreas está sobrecargado y provoca un déficit crónico de insulina. De este modo se puede manifestar la diabetes.

Terapia de alimentación y forma de vivir
¡Una enfermedad entra por la boca! Por investigación resulta que se puede tratar bien la diabetes al cambiar la forma de alimentarse, o sea evitando comer trigo (gluten). También es importante moverse muy a menudo. El descanso nocturno es esencial para la salud. Evitar el estrés es muy aconsejable.

¿Cuál es la influencia positiva de una alimentación sin trigo y gluten?
Por comer sin trigo (gluten) tendrás más energía y ganas de vivir. El peso se recupera. Habrá menos cambios en el estado de ánimo. Los problemas del estómago y de los intestinos serán menores o desaparecerán. Habrá una mejoría de la memoria y de la concentración. Puedes dominar mejor tus impulsos. La dermatitis, eczema, artrosis y artritis desaparecen. Qué fantástico es librarse de los dolores de huesos y de los músculos, al evitar el trigo y el gluten. El nivel de histamina baja. De este modo habrán menos reacciones de hipersensibilidad a los productos en la comida.

Anti-envejecer
Por evitar el trigo (gluten), habrán menos arrugas. El proceso de envejecer se desarrolla más lentamente. La edad biológica será más baja. Por comer sin trigo tendrás menos ataques de apetito y perderás peso. La edad biológica y el peso está en tus propias manos.

Un consejo bueno
Acaba hoy mismo de consumir trigo (gluten)! A veces, después de una semana, te sentirás más ligero y tendrás más energía y ganas de vivir. Por dejar el trigo, perderás peso.

Te aconsejo leer estos dos libros.
Sin trigo, gracias, de William Davis
Cerebro de pan de Dr. David Perlmutter

Reacciones positivas
No más artrosis después de seis semanas sin trigo (gluten), más energia, menos dolores en el cuerpo, dormir mejor, perder peso, la vista se ha mejorado, no llevo más gafas. Menos problemas de estómago y intestinos etc.

Os deseo un próspero año nuevo, en buena salud! El año 2015 sin gluten para todo el mundo!

paprika